Condiciones generales de los envases y embalajes
Condiciones físicas:
En el nivel material o físico, los envases y embalajes deben satisfacer estas funciones:
Proteger la integridad del contenido
Conservarlo en el tiempo
Defender el producto contra las agresiones del mundo exterior
Aislarlo térmicamente
Resistencia mecánica a la manipulación, transporte, almacenaje, golpes
Manejabilidad
Hermeticidad, impermeabilidad, inviolabilidad
Conformidad a las normas vigentes
Biodegradable, reciclable.
Condiciones económicas
Desde el punto de vista económico, y cualquiera que sea el tipo de contenedor, deben tenerse en cuenta las siguientes exigencias:
Condiciones mercáticas
En cuanto a las necesidades inherentes a la gestión de mercado y comercial, todo envase y embalaje debería considerar estos aspectos:
Condiciones ergonómicas
En el nivel ergonómico, los envases y embalajes se conciben como un servicio, es decir, que están hechos para ser manipulados y utilizados por los consumidores. Desde esta lógica de servicio, deberán respetarse las siguientes exigencias:
Condiciones comunicativas
Por lo que concierne a la comunicación o funciones informacionales de los envases y embalajes, se tendrán en consideración los siguientes requerimientos
Desde el punto de vista económico, y cualquiera que sea el tipo de contenedor, deben tenerse en cuenta las siguientes exigencias:
![]() | Coste material de compra. |
![]() | Coste de transporte. |
![]() | Coste de manipulación. |
![]() | Situación en cadena de producción-envasado. |
![]() | Almacenaje: coste por volumen y peso. |
![]() | Normalización de los volúmenes (cúbicos). |
![]() | Envases no retornables. |
![]() | Tendencia a la reducción del número de marcas. |
Condiciones mercáticas
En cuanto a las necesidades inherentes a la gestión de mercado y comercial, todo envase y embalaje debería considerar estos aspectos:
![]() | Diferenciación. |
![]() | Informaciones de interés para el consumidor-utilizador. |
![]() | Adecuación al marketing-mix. |
![]() | Posibilidades de extensión de línea o de familias de productos. |
![]() | Valor añadido al producto a través de un contenedor. |
![]() | Reutilizabilidad. |
![]() | Relanzamiento de marcas y puesta al día de productos. |
![]() | Promoción (un producto secundario vendido, o introducido, con el principal). |
![]() | Formatos y tamaños competitivos. |
Condiciones ergonómicas
En el nivel ergonómico, los envases y embalajes se conciben como un servicio, es decir, que están hechos para ser manipulados y utilizados por los consumidores. Desde esta lógica de servicio, deberán respetarse las siguientes exigencias:
![]() | Manejabilidad: adaptación a las formas de la mano y de la acción muscular |
![]() | Facilidad de uso con las mínimas operaciones necesarias (enroscar, desenroscar; abrir, cerrar, etc.) |
![]() | Mínimo peso |
![]() | Mínimo volumen |
![]() | Mínima ocupación de espacio |
![]() | Seguridad: que no resbale de las manos, que no se vierta el contenido, que uno no se lastime ni se manche al manipularlo |
![]() | Accesabilidad al uso del producto: que no se atasque el tapón, que no falle la rosca, etc. (sistemas “abrefácil”) |
![]() | Comodidad y limpieza (fácil de conservar mientras el producto no se consume). |
Condiciones comunicativas
Por lo que concierne a la comunicación o funciones informacionales de los envases y embalajes, se tendrán en consideración los siguientes requerimientos
![]() | Fuerza de identificación del producto. |
![]() | Singularidad. |
![]() | Coherencia con la marca. |
![]() | Adecuación a la imagen del producto y a su consumidor. |
![]() | Valor de atracción y seducción. |
![]() | Buena visibilidad frontal y oblicua en el punto de venta. |
![]() | Valor informativo: modo de empleo, caducidad, componentes, datos legales. |
![]() | Pregnancia: poder de captación a distancia y a velocidades rápidas, por ejemplo en el supermercado, donde los ojos “barren” el lineal en fracciones de segundo, o en el envase/embalaje presentado en la publicidad televisiva. |
![]() | Evocación: atributos relativos al producto/marca (colorido, sensación de suavidad o de rigor; de modernidad o de tradición; de practicidad o de lujo). |
![]() | Legibilidad. |
![]() | Credibilidad .Joan Costa.: |
No hay comentarios:
Publicar un comentario